Saltar al contenido

Acumulación de polvo y suciedad

Riesgo de bacterias y gérmenes

Prevención de fallos mecánicos

Aire comprimido

Brochas o pinceles suaves

Paños de microfibra

Alcohol isopropílico (mínimo 70 %)

Bastoncillos de algodón

Limpieza rápida superficial

Limpieza profunda quitando las teclas

Precauciones para no dañar los mecanismos

Limpieza superficial segura

Limpieza más profunda sin desmontar

Lo que nunca debes hacer

Hábitos de uso

Protección contra líquidos y polvo

Frecuencia de limpieza recomendada

¿Cada cuánto debo limpiar el teclado del ordenador?
Si lo usas a diario, es recomendable una limpieza superficial semanal y una limpieza más profunda cada 2 o 3 meses.
¿Cómo quitar el polvo y las migas entre las teclas?
Inclina el teclado boca abajo y agítalo suavemente, luego utiliza aire comprimido o un cepillo pequeño para retirar restos de suciedad entre las teclas.
¿Puedo usar líquidos para limpiar las teclas?
Sí, pero aplica el líquido en un paño de microfibra, nunca directamente sobre el teclado. Un poco de alcohol isopropílico es ideal para desinfectar sin dejar humedad.
¿Cómo hacer una limpieza profunda del teclado?
Desenchufa el teclado o apaga el portátil, retira con cuidado las teclas (si es posible) y limpia con un pincel suave o bastoncillos de algodón con alcohol isopropílico. Vuelve a colocar las teclas cuando estén completamente secas.
¿Es seguro limpiar un teclado mecánico igual que uno de membrana?
No exactamente. Los teclados mecánicos permiten retirar fácilmente las teclas para una limpieza más a fondo, mientras que en los de membrana hay que evitar manipular demasiado para no dañar la membrana interna.

Mantener limpio tu teclado no solo mejora su aspecto, sino que también prolonga su vida útil y evita problemas de funcionamiento. Con herramientas simples como aire comprimido, paños de microfibra y alcohol isopropílico, puedes eliminar polvo, suciedad y bacterias sin poner en riesgo los mecanismos internos.
La clave está en combinar limpiezas regulares con hábitos de prevención, como evitar comer frente al ordenador y proteger el teclado del polvo y los líquidos. De esta forma, tu teclado funcionará como el primer día y, además, tu espacio de trabajo será más higiénico y agradable.

Configurar cookies