Saltar al contenido

Causas más comunes

Pasos iniciales antes de limpiar

Ollas de acero inoxidable

Ollas antiadherentes

Ollas de aluminio

Bicarbonato y vinagre

Sal y limón

Jabón y remojo prolongado

Truco del hervido con agua

Limpiadores para acero inoxidable

Pastas limpiadoras suaves para antiadherentes

Precauciones al usarlos

Ajusta la temperatura y el tiempo de cocción

Remueve los alimentos con frecuencia

Usa la cantidad adecuada de líquido

¿Cuál es el primer paso para limpiar una olla quemada?
Retira los restos de comida suelta y llena la olla con agua caliente y unas gotas de jabón lavavajillas. Déjala en remojo al menos 30 minutos antes de frotar.
¿Sirve el bicarbonato para quitar lo quemado?
Sí, espolvorea bicarbonato sobre la zona quemada, añade un poco de agua para formar una pasta y deja actuar unos minutos antes de frotar con una esponja suave.
¿Cómo usar vinagre para limpiar la olla?
Hierve en la olla una mezcla de agua y vinagre blanco (mitad y mitad) durante unos minutos. Esto ayuda a desprender la capa quemada más fácilmente.
¿Puedo usar estropajos metálicos?
Solo en ollas de acero inoxidable. En ollas antiadherentes o de aluminio, usa esponjas suaves para no rayar la superficie.
¿Cómo prevenir que la olla se queme?
Cocina a temperatura moderada, remueve los alimentos con frecuencia y evita dejar líquidos reducirse en exceso sin supervisión.

Una olla quemada por dentro no tiene por qué acabar en la basura. Con los métodos adecuados, puedes eliminar los restos incrustados y devolverle su aspecto y funcionalidad originales. Los remedios caseros como el bicarbonato, el vinagre o la sal con limón son eficaces y seguros, siempre que los adaptes al material de tu olla.
La clave está en combinar una limpieza correcta con hábitos de prevención: cocinar a temperaturas moderadas, remover con frecuencia y mantener un control del líquido durante la cocción. Así, evitarás que se queme y prolongarás su vida útil, ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero.

Configurar cookies