Saltar al contenido

Aunque existen productos químicos específicos para eliminarlo, muchos contienen componentes agresivos que pueden dañar las gomas y afectar al medio ambiente. Por suerte, hay alternativas naturales, seguras y económicas que limpian y desodorizan la lavadora de forma eficaz.

Acumulación de humedad y moho
Después de cada lavado, el tambor, las juntas de goma y el cajetín del detergente quedan húmedos. Si no se secan bien, se convierten en el lugar ideal para que proliferen hongos y bacterias.

Restos de detergente y suavizante
El exceso de producto o el uso de detergentes de baja calidad puede dejar residuos pegados en las paredes internas y conductos, que con el tiempo fermentan y producen mal olor.

Agua estancada en zonas internas
Pequeñas cantidades de agua pueden quedar atrapadas en el filtro, las mangueras o las juntas, y al no renovarse, generan un olor rancio muy característico.

Falta de limpieza periódica
Igual que cualquier otro electrodoméstico, la lavadora necesita un mantenimiento regular para funcionar correctamente y evitar problemas de higiene.

  • Deja la puerta abierta para que se seque completamente.
  • Vacía la lavadora.
  • Vierte 2 tazas de vinagre blanco directamente en el tambor.
  • Selecciona un ciclo de lavado largo con agua caliente (60 °C o más).

  • Seca las juntas y el tambor con un paño limpio.
  • Añade media taza de bicarbonato al tambor.
  • Ejecuta un ciclo corto con agua caliente.

  • Al terminar, deja la puerta abierta para que circule el aire.
  • Añade media taza de bicarbonato en el tambor.
  • Vierte 2 tazas de vinagre blanco.
  • Inicia un ciclo de lavado largo con agua caliente.

Aunque el lavado interno con vinagre y bicarbonato ayuda mucho, hay zonas de la lavadora donde la suciedad se acumula de forma más persistente y requieren atención manual.

Las juntas de la puerta son un punto crítico, ya que retienen humedad y restos de detergente.

Cómo limpiarlas:

  1. Prepara una mezcla de agua caliente con un chorro de vinagre.
  2. Humedece un paño de microfibra o un cepillo pequeño y frota toda la goma, incluyendo las zonas ocultas.
  3. Seca bien con un paño limpio para evitar la humedad residual.

Cajetín del detergente

El cajetín acumula restos de jabón y suavizante que pueden generar moho.

Cómo limpiarlo:

  1. Extrae el cajetín (consulta el manual si no sabes cómo hacerlo).
  2. Sumérgelo en agua caliente con vinagre durante 15 minutos.
  3. Frota con un cepillo pequeño y enjuaga bien antes de colocarlo de nuevo.

Filtro de la lavadora

El filtro atrapa pelusas y partículas que, con el tiempo, generan mal olor.

Cómo limpiarlo:

  1. Coloca un recipiente debajo para recoger el agua.
  2. Desenrosca el filtro y retira toda la suciedad acumulada.
  3. Enjuaga con agua caliente y vuelve a colocarlo.

Una vez que has eliminado el olor de tu lavadora, lo más importante es adoptar hábitos que eviten que vuelva a aparecer. Estos son los más efectivos:

  1. Seca siempre el tambor y las juntas
    Después de cada lavado, pasa un paño seco por el tambor y la goma de la puerta para eliminar la humedad.
  2. Deja la puerta y el cajetín abiertos
    Mantenerlos entreabiertos permite que circule el aire y evita la formación de moho.
  3. Usa la cantidad justa de detergente
    El exceso de detergente deja residuos que alimentan las bacterias. Sigue las indicaciones del fabricante.
  4. Realiza un lavado de mantenimiento mensual
    Un ciclo en vacío con vinagre o una pastilla limpiadora mantiene el interior libre de residuos y gérmenes.
  5. Limpia el filtro cada 2 o 3 meses
    Evita que se acumulen restos que provoquen malos olores y obstrucciones.

Si quieres facilitar la limpieza y mantenimiento de tu lavadora, estos productos te ayudarán a mantenerla libre de malos olores de forma más sencilla:

  • Pastillas limpiadoras de lavadora
    Eliminan restos de detergente, moho y suciedad en el tambor y conductos.
  • Vinagre blanco concentrado para limpieza
    Más potente que el vinagre común, ideal para desinfección y desodorización.
  • Bicarbonato de sodio en formato grande
    Perfecto para mantener la lavadora y otras zonas del hogar libres de olores.
  • Cepillo de limpieza para juntas
    Con cerdas firmes para llegar a los pliegues y esquinas de las gomas.

¿Por qué la lavadora empieza a oler mal?
El mal olor suele deberse a la acumulación de humedad, restos de detergente y moho en el tambor, la goma de la puerta o el cajetín de detergente.
¿Cada cuánto debo limpiar la lavadora para evitar olores?
Se recomienda hacer una limpieza profunda al menos una vez al mes y dejar la puerta abierta tras cada lavado para ventilar.
¿Sirve el vinagre para eliminar el mal olor?
Sí, un ciclo de lavado en vacío con vinagre blanco ayuda a desinfectar y eliminar los residuos que provocan olores.
¿Cómo limpio la goma de la lavadora?
Limpia la goma con un paño humedecido en vinagre o una mezcla de agua y bicarbonato, retirando pelusas y residuos acumulados.
¿El detergente en exceso puede causar mal olor?
Sí, usar demasiado detergente deja restos que se acumulan y favorecen la aparición de moho y bacterias.

Eliminar el mal olor de la lavadora no requiere productos químicos agresivos ni grandes inversiones. Con ingredientes tan comunes como el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio, puedes desinfectar, desodorizar y prolongar la vida útil de tu electrodoméstico de forma natural y económica.

Además, un mantenimiento regular —como secar el tambor, dejar la puerta abierta, limpiar el filtro y hacer un ciclo de lavado mensual con productos naturales— evitará que los malos olores regresen.

Si quieres resultados más rápidos y duraderos, puedes apoyarte en productos como pastillas limpiadoras, vinagre concentrado o cepillos para juntas, que hacen el proceso más fácil y efectivo.

Pon en práctica estos métodos hoy mismo y disfruta siempre de ropa limpia y con olor fresco.

Configurar cookies